top of page

Cazadores y ballenas

¿Sabías que en el año 2009 encontraron  restos de ballenas en Ramallo?

Más precisamente en el arroyo las Hermanas, provincia de

Buenos Aires. Entonces te preguntaras ¿Había un mar?

¿Y qué pasó con él? En realidad no había mar, era la desembocadura

de este formando un gran estuario. El río invadido por el mar por

acción de las mareas y el hundimiento de las riberas comprendía los

dos tipos de aguas presentes en dichos lugares, agua dulce y salada

y por ende su diversidad de flora y fauna.

Durante el Holoceno Medio (era Cenozoica) se verificó la última de

las ingresiones marinas que modificaron drásticamente el paisaje

del tramo final del río Paraná, transformándolo en un ambiente de

estuarios donde tuvo lugar el depósito de los restos del primer

                            cetáceo registrado para la región.

                             En el mes de julio del año 2009 hubo una bajada excepcional del río                                       Paraná dejando al descubierto restos óseos de una ballena azul entre                                     los sedimentos del arroyo Las Hermanas.

                             Esa ballena encontrada tenía vestigios de actividad humana ya que se                                   hallaron restos líticos de piedras y algunos huesos presentaban                                              rasgos de cortes. Era una evidencia de que los primeros pobladores                                       consumieron la ballena o aprovecharon los recursos de ella.

                            Este descubrimiento fue relevante porque indica que el hombre

                           habitó esa zona muchos años antes de lo que se creía. 

                           Aunque este dato es muy importante, en esta oportunidad vamos a centrarnos en los restos de las ballenas.

¿Te diste cuenta que en ningún momento se habló de “fósiles”? Los  fósiles  son restos de organismos o señales de actividad de organismos pasados, como por ej: huesos, restos de construcciones, huellas de pisadas, hasta el excremento es considerado fósil entre otros.  Pero para que se constituya un fósil como tal debe pasar 10.000 años y los restos óseos encontrados fueron datados en 5500 años aproximadamente.Pero para que se constituya un fósil como tal debe pasar 10.000 años y los restos óseos encontrados fueron datados en 5500 años aproximadamente.

arroyo.png
Sea-Change-03.gif
EL GRAN MAMÍFERO DE LOS MARES
(ESTE MATERIAL POSEE VÍNCULOS)

Se cree que las ballenas evolucionaron hace más de 50 millones de años.  Su origen queda claro cuando se aprecia que respiran aire de la superficie, los huesos de sus aletas pectorales asemejan manos, y presentan un movimiento vertical de la columna vertebral al nadar (característica más semejante al caminar de los mamíferos que al nadar de los peces).

La ballena azul es el animal más grande conocido que habita el planeta. Este mamífero puede llega a medir entre 24 y 27 mts de longitud y llegar a pesar de 100 a 120 toneladas, solo su lengua pesa 2,5 toneladas. Habita todos los océanos a excepción del Ártico. Es solitaria, raramente se encuentra en grupos y puede llegar a vivir hasta los 90 años.

Es un cetáceo barbado (sin dientes), es carnívora y su dieta fundamentalmente se basa en bancos de kril l (crustáceo).

Entrevista realizada al paleontólogo que participó en las 2 excavaciones del pago de los arroyos 

info-nueva-page0001.jpg

Ventanas ambientales

®

Instituto Superior de Formación Docente 127 "Ciudad del Acuerdo"

bottom of page